FAMILIA
Las Escuelas (de Arte Marcial) Chinas, tienen una particularidad muy propia, que al parecer ninguna de las Escuelas de Arte Marcial de otros pueblos tienen… ser una Familia.
Los occidentales estamos acostumbrados a ciertos “hábitos” respecto a la manera en que vemos a los Centros de Entrenamiento en general, a los cuales llamamos Gimnasios, de la misma manera que a todos los Centros de Arte Marcial (que también les llamamos gimnasios). Obviamente es por la naturaleza del aprendizaje que hemos recibido, de raíces de diferentes paises. Y no tenemos clara la diferencia entre Gimnasio y Escuela.
En el caso del Gimnasio, se dice que la palabra gym nace del griego “gymnos” que significa desnudo o desnudez. Ya que de acuerdo a la historia los antiguos griegos cuando realizaban sus ejercicios de competencia, lo hacían sin ropa… desnudos, con el propósito de ponerle mayor énfasis a la belleza física y como tributo a los dioses. Y gymnastes, que significaba «entrenador». Los gimnasios para los griegos, también servían de centro de esparcimiento y hasta para el intercambio de ideas (en el caso de los filósofos), pero a pesar de todo, para los griegos, el gimnasio estaba un poco más relacionado con la Exposición Física (tanto masculina como femenina), en términos de belleza, de ahí su nombre.
Por esta razón, posiblemente en la actualidad lo más cercano a este tipo de Exposición Corporal sean los Centros de Físico Constructivismo e incluso los Centros de Aeróbicos, que trabajan con la estética corporal primordialmente.
En el caso de los Centros de Artes Marciales Chinos, el término está más relacionado con el Aprendizaje, que con la Exposición Física, de ahí su palabra que hace referencia directa a una Escuela para referirse a ellas.
Partamos del hecho de que son culturas diferentes y es por ello que la forma de ver las cosas también es tan distinta. De acuerdo al Pueblo Chino, es en la Escuela en donde recibimos la Educación Apropiada para mejorarnos como personas… no sólo como Artistas Marciales. Aprendemos Valores como el Respeto, la Tolerancia, la Armonía, la Convivencia, la Humildad, la Paciencia por ejemplo. Que con los años fabrican a un practicante Fuerte y muy Diestro, pero también Noble y de sentimientos modestos. En donde la altivez y la soberbia no tienen cabida.
La Escuela, en todo caso, es vista por los Chinos como un Segundo Hogar, NO como un Gimnasio. En wUSHU (Kung Fu)… en este Hogar, al Sifu o Shifu (Maestro), se le considera como un Padre. A los compañeros, como Hermanos y así sucesivamente. Dentro de este seno Familiar es que se desarrollan las Artes Marciales Chinas. Enmarcado en un ambiente realmente Familiar. Se debe recordar que el Conocimiento Marcial en la antigüedad se daba sólo y únicamente entre la Familia. Es decir, que los hijos (naturales) aprendían de sus padres como una Herencia… como parte del Patrimonio y un Legado Cultural. Muchos Estilos de Wushu (Kung Fu) se perdieron porque algunos hijos no quisieron aprender Wushu de sus progenitores y el Estilo moría cuando moría el Sifu o Shifu (Maestro). Esto fue cambiando poco a poco y los Maestros empezaron a enseñar a personas muy cercanas de afinidad afectiva (Hijos Marciales). Y les enseñaban muy bien con el propósito de no sentirse desprestigiados con su estilo en caso de que el discípulo enfrentara una pelea. Uno de estos casos muy particulares es el Sifu Lam Sai Wing, Primer Discípulo de Wong Fei Hung (Héroe Popular Chino y Lijaje del cual depende nuestra Institución KUNG FU El Salvador). El Sifu Lam Sai Wing fue uno de estos Hijos Marciales, muy querido por su Padre Marcial. Ya que antes del Maestro Lam, todo el conocimiento Marcial había sido transmitido sólo por línea Familiar consanguinea desde Wong Lai hasta Wong Fei Hung. Y es de esta manera en que llega hasta nosotros… por medio de una Linea Familiar no consanguinea.