Linaje

LINAJE

El Linaje de una Escuela de Wushu indica la línea de transmisión del Arte Marcial (desde su origen hasta nuestros días) y permite situar el conocimiento de la misma, en relación a la práctica de otras Escuelas a través de los siglos. En donde el Linaje no sólo significa conocer la historia de nuestro Maestro, sino también la Historia de todos los antecesores a él con sus respectivos eventos y conocimientos acumulados de generación en generación. Esto nos permite ver fielmente y verificar con mucha exactitud de donde viene lo que practicamos. En la actualidad, de la nada aparecen Maestros y Estilos de Kung Fu (Wu Shu) que no son auténticos (por ego o por ganar fama o dinero), pero con la tecnología a nuestro alcance (como el Internet por ejemplo), podemos investigar si una determinada práctica o estilo Marcial Existe… o realmente No Existe, de igual manera se puede investigar a alguien que dice ser Maestro.

Ahora, en este presente, es tan fácil crear una asociación de Artes Marciales, que con sólo tener el requerimiento legal y el dinero suficiente, se puede alardear de ser Maestro de una Institución determinada… a pesar de no saber realmente Kung fu (Wushu). Eso pasa al rededor del mundo y nuestro país no es la excepción.

En algunos países, algunas asociaciones cobran membresias con la que se extiende un diploma de socio a vuelta de correo, sin que este tenga la oportunidad de ir a aprender apropiadamente. Fomentando de esta manera a «Maestros» carentes de conocimiento Marcial. Por lo que terminan siendo «Maestros» de la apariencia.

Y muchos que desean aprender, terminan en manos de personas de pocos escrúpulos.

Cada estilo tiene su forma peculiar de transmitir el conocimiento a los discípulos, a través de sus experimentados Maestros. Y una trayectoria reconocida de generación en generación. Tal y como lo demuestra el Hung Gar Kung Fu desde sus orígenes.

Gee Sin Sim See, fue el Abad del Monasterio Shaolin al rededor de los 1,700s y es precisamente en ese momento que surge el Hung Gar a manos de su Discípulo Layco Hung Hee Hung (Creador del Estilo Hung Gar). Es gracias a los conocimientos de Gee Sin Sim See y a las habilidades de Hung Hee Hung, que el Hung Gar Kung Fu se llega a convertor con los siglos, tras generación a generación, en uno de los estilos de mayor renombre a nivel mundial.

La Organización de todas las Escuelas Chinas de Arte Marcial sigue un esquema jerárquico. El Sifu o Shifu (Papá o Maestro) enseña a sus Discípulos (Hijos) y se espera de estos que se relacionen como Hermanos entre sí, es decir, con Respeto, Solidaridad y mucha Voluntad para seguir adelante (Desarrollo de Valores). En Kung Fu ha sido una tradición que el Pueblo Chino ha conservado por milenios este esquema y que es obvio que seguirá conservándolo como una especie de Admiración, Respeto y Homenaje permanente hacia sus ancestros en la Línea Discipular, máxime si estos emblemáticos Maestros han servido de modelos Marciales, Héroes y ejemplos vívidos para muchas generaciones de adeptos, por su destacada participación en la ayuda a su pueblo en general, poniendo de manifiesto los Valores ante cualquier situación. Cabe mencionar acá, que uno de estos Grandes Héroes destacados es Wong Fei Hung, practicante de Hung Gar, que a pesar de los años trascurridos, por todas sus hazañas, él continua viviendo en el corazón de todo un Pueblo… el Pueblo Chino.

Wong Fei Hung es directamente del Linaje que descendemos en nuestra Organización KUNG FU El Salvador.

Lam Sai Wing, Primer discípulo de Won Fei Hung, también destacó muchísimo y es reconocido como uno de los Grandes iconos del Hung Gar.

La pertenencia a un Linaje Garantiza un Nivel de Calidad y de alguna forma la Escuela se convierte en el Centro de esa Garantía, por lo que en algunos casos la reserva en la transmisión de determinadas enseñanzas responde más a intereses que NO son comerciales. Todas las personas que componen la Escuela, se ven entre sí como una Familia, nunca como un establecimiento que alberga un negocio con sus respectivos clientes. Existen Escuelas Tradicionales de Kung Fu muy bien dotadas de equipo e implemento, de área, de ingresos suficientes, lo cual no es ninguna falta grave o que deba condenarse, ¡por supuesto que no!, lo cual es muy distinto… siempre y cuando las intenciones vayan encaminadas dentro del término de los Valores y la Disciplina Marcial en General.

El Linaje de la línea Wushu Shaolin, se la debemos a nuestro Shifu (Maestro), el Monje Shaolin Shi Yan Xiang (Shifu Shi Yan Long). Quien es discípulo directo del venerable Abad del Templo Shaolin de China Shi Yong Xin.

Si usted quiere practicar o ya esta practicando Kung Fu (Wushu) en su país o provincia, primero averigüe que linaje tiene la Escuela a la que usted quiere asistir o ya está asistiendo. Busque en internet. Y busque con detenimiento a las instituciones internacionales que certifican al Maestro del cual usted quiere aprender o ya aprende.

Recuerde que aunque la institución ya este legalizada, eso no garantiza que el Kung fu (Wushu) que ofrecen sea auténtico.

Tanto la Legalidad como la Autenticidad son importantes.