Disciplina es hacer las cosas
cuando se tienen que hacer,
quieras hacerlas, o
no quieras hacerlas.
Kung fu es Disciplina…Disciplina es Kung fu…
Disciplina de varios siglos.
¿QUE ES EL WUSHU (KUNG FU)?
El Wushu (Kung Fu) Tradicional es una Disciplina Milenaria, precisamente porque tiene su origen hace miles de años en la portentosa China. Este Arte Marcial Integral nace y se desarrolla gradual y grandemente de manera paralela a su Historia, que por diferentes razones, ha hecho famosa a esta extraordinaria nación. Aquel inmenso territorio fue escenario de múltiples y cruentas guerras que estuvieron marcadas por confrontaciones de pueblos invasores y por acerbas luchas internas (experiencias en luchas y estrategias para los chinos).
Kung Fu es sinónimo de Actitud. Por supuesto, una Actitud Positiva. Practicar Kung Fu significa realizar algo con mucha pericia, lo cual está más allá de la belleza superflua que nos invade a los seres humanos que no logramos ver su esencia.
Kung Fu, significa llevar un camino de Rectitud, lo cual no suele ser tan fácil, considerando que vivimos inmersos en un valle de tentaciones que constantemente nos salpica con dosis de «encantos».
Aquellos que ven la lucha como su única razón de ser… sencillamente no practican Kung Fu. Podrán ser peleadores, luchadores y hasta pendencieros, pero no practicantes de Kung fu… al menos es como lo ven los chinos con su Filosofía. El auténtico KungFu basa su conocimiento en una serie de elementos integrales, como: salud, alimentación, medicina, historia, filosofía, valores éticos, morales y espirituales, entre otros y al final de la lista se encuentran las técnicas de lucha, lo cual no significa que la lucha sea mala… significa sencillamente que hay cosas mas importantes, como convertirse en una mejor persona para el beneficio social. Todo lo anterior envuelve al Arte Marcial Chino como una sola fuente de conocimiento para provecho, no solo de la persona que lo practica, sino también, para las personas que lo rodean.
Kung Fu significa para el adepto, calzar los Valores en su alforja de la vida, sin la necesidad de gritárselo a todo el mundo.
Kung Fu es una verdadera disciplina para la vida. Cualquiera que practique Kung Fu Verdadero, es una persona con un cimiento de Valores que lo caracteriza
El Templo del Pequeño Bosque o el Templo Shaolin, sirvió como centro de recolección de toda aquella información que de forma dispersa el pueblo chino había recogido hasta de forma empírica siglos anteriores. Recordemos que China siempre ha estado sumergida en guerras para conquistar sus tierras por parte de otros pueblos y por conflictos internos que datan desde antes de la fundación del Monasterio Shaolin. De hecho, Shih Huang-ti, quien se proclamó a si mismo primer emperador de China en el año 221 A. D, es decir, mas de 700 años antes de la fundación del Templo Shaolin, este emperador ya utilizaba la fuerza militar para imponer sus propósitos, obviamente con técnicas de lucha. También se han encontrado vasijas con figuras que muestran movimientos de asir con el contrario, que datan de miles de años antes de que existiera este emperador. El médico Hua To , quien existió 400 años antes de la fundación del Monasterio, creo sus famosos ejercicios de los 5 animales (Oso, Tigre, Mono, Ciervo y Ave), que son considerados actualmente como poderosos ejercicios de Chi Kung.
La fundación del Templo Shaolin datan del año 495 D. C. por el monje de origen indú Buddhabhadra o Batuo. Luego Bodhidharma benefició al Monasterio Shaolin, con su famosa técnica de la contemplación. Su forma peculiar de realizar ciertos ejercicios, le guardaron un lugar muy especial dentro del Monasterio. Su técnica Diana en Sánscrito (Meditación), Ch’an en Chino y Zen en Japonés siglos mas tarde, le inmortalizaron.
Aunque muchos le atribuyen a Bodhidharma la creación del Kung fu, posiblemente esto no sería del todo cierto, si consideramos la larga trayectoria china de sus cruentas batallas y de los antiguos hallazgos que muestran gran parte de su cultura, incluyendo el arte de la lucha.
TEMPLO SHAOLIN Y
KUNG FU EL SALVADOR
Kung fu El Salvador tiene dos fuentes fidedignas de información Marcial. Una de ellas es el Kung fu Hung Gar de la Familia Lam y otra de ellas es el Wushu Shaolin, que viene desde el Monasterio Shaolin a través del reconocido Monje Shaolin, Ta Shi Yan Xiang (Shifu Shi Yan Long), de quien dependemos directamente y que a su vez, él depende directamente del Monasterio Shaolin. Shifu Shi Yan Xiang es dicípulo directo del venerable Abad del Templo Shaolin de China Shi Yong Xin.
Nuestro Agradecimiento a ambas fuentes, por nutrirnos con el alimento marcial de fuentes fiables y de Auténtica Filosofía Marcial China.
El Wushu del Monasterio Shaolin en sus inicios, enseñaba el Arte Marcial a cualquiera que deseara aprender, pero pronto fue evidente que tal decisión no había sido la más indicada. Ciertos practicantes, después de haber aprendido técnicas explicitas, desertaron del Monasterio para dedicarse a usar su conocimiento para asaltar en los senderos, crear el caos en las aldeas y para provocar todo tipo de vandalismo contra gente que estaba completamente indefensa ante su poder marcial.
A partir de ese trágico momento dentro de la historia marcial, estrictas normas de conducta fueron implementadas para todo aquel practicante de nuevo ingreso. El Wushu no era enseñado, a menos que el comportamiento del estudiante fuera apropiado… de lo contrario, el Templo Shaolin no administraría el «elixir» marcial correspondiente.
Con el correr de los siglos, el Monasterio Shaolin cada vez se volvía más dotado en el conocimiento marcial integral y pronto se volvió un centro de peregrinaje, en donde muchos interesados buscaban iniciar o ampliar más sus conocimientos. En este ir y devenir de la vida marcial, haya por los años 1700s, el cabeza de Templo Chi Zin Si, adiestra a su discípulo Hung Hi Hung (considerado actualmente como el creador del Hung Gar), este a su vez, enseña a Luk Ah Choy, quien mas tarde tomaria como díscípulo a Wong Lai. Wong Lai enseñaría a su hijo Won Kai Ying y este a su vez a su propio Hijo Wong Fei Hung, a quein la historia y el pueblo chino mismo, lo reconocen como un Gran Héroe hasta hoy en día. El Gran Maestro Wong Fei Hung, es considerado el renovador por excelencia del Hung Gar.
KUNG FU HUNG GAR (HONG QUAN)
Además de Hong Quan, el Hung Gar es conocido también con los nombres de: Hong Jia Quan, Hung Kuen, Hung Kyun, Huang Gar, Hung Ga, Hung Chuan (Puño Hung).
Popularmente se le conoce como el Puño de la Famila Hung. Este estilo ha sido tan reconocido en China por sus aportes a la Historia que se le han dedicado más de cien películas famosas. El Hung Gar ha sido la fuente de inspiración técnica para la recreación de las anécdotas de sus practicantes, especialmente las anécdotas del Gran Maestro Wong Fei Hung (Héroe Popular del Pueblo Chino y de quien depende Directamente el Linaje del Hung Gar de nuestras Escuelas en KUNG FU El Salvador). La vida real de estos guerreros del Hung Gar, está plasmada en gran número de películas famosas protagonizadas por Sammo Hung, Jacky Chan y Jet Li por ejemplo.
Lam Sai Wing, discípulo directo de Wong Fei Hung, es considerado el primer discípulo de Wong Fei Hung y años más tarde se encargó de propagar el Hung Gar con todas aquellas reformas inyectadas por su maestro, pero él con su gran capacidad, agregó elementos nuevos al Hung Gar y es por ello que es considerado también como un gran renovador. Lam Sai Wing escribió tres libros de Hung Gar, dando a conocer tres kuens (formas) elites de este estilo, es decir, tres de los cuatro pilares del Hung Gar.
Lam Sai Wing adopto como hijo propio a su sobrino Lam Cho (Lam Jo), quien había quedado huérfano. Es de esta manera que Lam Cho se convierte en el primer discípulo de Lam Sai Wing. Lam Cho años mas tarde se convertiría en una de las figuras de mayor renombre dentro de este estilo de Kung fu. Sifu Buck Sam Kong es discípulo directo de Lam Cho. Actualmente Sifu Buck Sam Kong es una estrella que brilla por luz propia. Reconocido a nivel mundial como uno de los mejores artistas marciales, reconocido por el salón de la fama marcial e ilustre escritor de varios libros célebres de Hung Gar.
El Kung fu Hung Gar es famoso por su efectividad y desarrollo progresivo, el cual cuenta con mucho prestigio dentro de los estilos de Kung Fu. Hay que hacer notar, que el Hung Gar fue utilizado por grupos de reacción, que estuvieron en constantes conflictos bélicos durante siglos, tratando de sacar al invasor de china. Muchos de estos grupos eran conocidos como células rebeldes que luchaban contra el imperio.
Muchos equívocamente piensan que el Hung Gar por ser antiguo ya está desfasado. Lo cierto es que de igual manera que la materia o la vida misma, el Hung Gar también es cambiante. No existe nada en la vida que sea estático: el agua, las plantas, los seres vivos, los planetas, la forma de pensamiento, las acciones incluso. Aquello que se estanca pierde su propiedad en estado natural. En ese sentido y de igual manera, el Hung Gar, ya no estaría vivo de ser inflexible. El Kung Fu en general, es cambiante y es a ello que debe su existencia a través de los milenios, ya que ha podido adaptarse a cada época en la que se ha desarrollado.
Bien claro lo dice Lao Tsé en un pasaje de sus escritos cuando dice: El rigor inflexible es compañero de la muerte y la suavidad que cede, compañera de la vida. Las hojas cuando están muertas, son desmenuzables y secas, cuando están vivas suaves y dóciles.
El Hung Gar Kung fu llega a El Salvador, por medio del Sifu Rolando Olmedo en la década de los 70s, y es el Fundador del Kung fu Hung Gar en este país. Sifu Olmedo adquirió sus conocimientos directamente del Sifu Buck San Kong y del Sifu Vernon Kung Rieta (discípulo de Kong) , reconocidos maestros a nivel mundial y miembros del linaje de la Familia Lam.
Cabe destacar que al final de la década de los 70s fue muy difícil cosechar las primeras semillas del Kung Fu en este país. La resistencia de este nacimiento paradójicamente venía directamente de algunos practicantes de Artes marciales de otros artes.
Pero al mismo tiempo, otros que siendo ya cintas negras de otros sistemas de lucha, deseosos de aprender algo nuevo para ellos, forman parte de los primeros estudiantes de kung fu Hung Gar. Entre ellos Julio Vides y Aníbal Girón. Oportuno es mencionar también a David Beltrán Hernández y a Eduardo Hernández quienes sin tener previamente ningún rango en otro Arte, pero ambos llegarían años más tarde a protagonizar un papel relevante en la trayectoria de esta escuela en este territorio, incluso, más que Vides y Girón. Otro personaje que también destaca en ese momento histórico es José Mejía Herrera, no por ser un cinta negra o por protagonizar un papel destacado técnicamente hablando, sino por dos razones puntuales: 1- por ser el primer estudiante inscrito en esta escuela y 2- por tener una afición sin igual por la cultura marcial China, destacándose como un lector apasionado de este Arte y motivando a los demás a aprender aún más, de forma autodidacta, fuera del centro de entrenamiento.
Y aquellos que fueron vistos danzando,
fueron vistos como locos
por aquellos que no podían oír la música.
Nietzsche